lunes, 30 de noviembre de 2009

el reduccionismo de la semiótica


El reduccionismo de la semiótica tiene ciertamente raíces en la filosofía kantiana, como lo señala el mismo Eco: "los modelos estructurales son válidos solamente cuando no se plantea el problema del origen de la comunicación. De la misma manera que las categorías kantianas son válidas solamente como criterios de conocimiento en el ámbito de los fenómenos y en el mundo de noúmeno ( en la filosofía de Immanuel Kant, aquello que es objeto del conocimiento racional puro en oposición al fenómeno, objeto del conocimiento sensible). Por ello la semiótica ha de tener el valor de definir sus limites de aplicabilidad, por medio de una- aunque sea modesta- conocimiento de lo Absoluto. Si es técnica operativa, ha de oponerse a explicar qué sucede en el origen de la comunicación. Si es conocimiento de lo Absoluto, no nos puede decir cómo funciona la comunicación".



Puede sorprender aquí el uso del término "Absoluto" con mayúscula; dentro del marco tan ecléctico y muchas veces contradictorio del pensamiento de Eco, se puede entender por el mismo término lo siguiente: primero, lo no codificado, es decir, la realidad, que es fuente de toda la información y que la semiótica, tal como la plantea Eco, no puede estudiar; y segundo, el sujeto y todo lo que conlleva es sujeto para así establecer el origen de la comunicación, que según Eco tampoco puede ser objeto de la semiótica. Esto se reduce a una técnica, a un "estructuralismo metodológico".

El Tratatus Logico- Philosophicus


Esta gran obra escrita por Wittgenstein es sin duda un libro recomendables para su lectura, es por esto que si alguien se encuentra interesado en explorar más las diversas tesis fundamentadas aquí puede complementar en este link





Wittgenstein


Ludwig Josef Johann Wittenstein (26 de abril 1889- 29 de abril 1951)


Fue un filósofo y lingüista austriaco, posteriormente nacionalizado británico.

Aceptó las tesis fundamentales del empirismo clásico: sólo es posible el conocimiento de lo que se ofrece a la percepción, de los hechos; la única forma legítima de conocimiento es la que corresponde a las ciencias empíricas, y nada más puede añadir la filosofía en relación a los hechos del mundo.


El Tractatus Logico- Philosophicus fue el primer libro escrito por Wittgenstein y el único que él vio publicado en vida.

Una de las tesis fundamental del Tractatus es la identidad entre el lenguaje significativo y el pensamiento, dando a entender que nuestros pensamientos (las representaciones mentales que hacemos de la realidad) se rige igualmente por la lógica de las proporciones, pues: "la figura lógica de los hechos es el pensamiento" o "el pensamiento es la proposición con sentido". De este modo, si algo es pensable, ha de ser también posible, es decir ha de poder recogerse en una proposición consentido (sea ésta verdadera o falsa). El pensamiento es una realidad de la realidad. La realidad es aquello que se puede describir con el lenguaje (en este sentido, se aprecia que la realidad en el Tractatus es la imagen que resulta de un lenguaje descriptivo y no una realidad en sí; por eso los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo).



jueves, 26 de noviembre de 2009

f) El reduccionismo semiótico

Para Wittgenstein, como para Eco, no cabe hablar del sujeto, del entendimiento, del lenguaje. El filosofar sobre un supuesto pensante, cuyo establecimiento no se puede verificar sería caer en la famosa "mística" wittgensteiniana. Si se pudiera admitir el sujeto, éste estaría dentro del campo de lo infalible, de la metafísica, y como no podemos discurrir sobre este campo interminable.
Así Wittgenstein reduce la comprensión del lenguaje a la técnica, a nuestras operaciones del lenguaje, Eco delimita el campo de la semiótica de esta misma manera, ya que para él la semiótica no puede dar cuenta del origen, del fundamento de la comunicación, de la estructura, de las estructuras.

El código de los códigos



Aunque Eco reconozca en la base de la comunidad humana los códigos sociales e históricos, su semiótica y si estructuralismo metodológico no le permiten indagar la naturaleza de sus leyes y reglas; según Eco, es posible que existan estructuras que expliquen el funcionamiento de las lenguas y de los códigos históricos, pero estas estructuras no constituirían la estructura del lenguaje, dicho de otro modo: el código de los códigos.


Este código por excelencia está supuestamente más allá de la semiótica y de la metodología. En la perspectiva de Eco, el hombre no puede dar razón de la estructura del lenguaje, porque el ´metalenguaje´de este tipo es imposible (o por lo menos lo sería para el estructuralismo metodológico), ya que no es el hombre el que precede el lenguaje y lo constituye como tal, sino que es el lenguaje el que precede al hombre e incluso lo constituye; no es el hombre el que hable el lenguaje, el hombre se encuentra, en cierta forma, hablando por el lenguaje y no puede referirse al lenguaje porque no tiene la capacidad de distanciarse de ese lenguaje.

Kant

Immanuel Kant (22 de abril 1724- 12 de febrero 1804).
Fue filósofo alemán. Está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna, del último periodo de la Ilustración y de la filosofía universal. En la actualidad, Kant continúa teniendo sobrada vigencia en diversas disciplinas: filosofía, derecho, ciencia política, etc.


Una sostenida meditación sobre los diversos fenómenos del obrar humano nos remite necesariamente a Kant, que junto con Platón y Aristóteles constituyen según una gran mayoría, el hilo conductor de los grandes aportes al conocimiento humano.

e) Rechazo del sujeto. "Estructuralismo metodológico"


Según Eco, una teoría del código no tiene relación alguna con lo que ocurre en la mente de una persona. Para eco, "si el código es una conversación social que puede cambiar en el tiempo y en el espacio, la magnetización es una conducción transitoria del sistema.


Su semiótica, que plantea como una lógica de la cultura, al rechazar el sujeto, el espíritu humano, tiene que realiza desde la ausencia de todo fundamento de la semiótica en la persona humana.


Brevemente el Estructuralismo metodológico es aquel que rechaza toda presencia de un sujeto en el proceso del cambio de un determinado signo, sino aquel que aquel proceso lo define como consecuencia de cambio cultural independiente del hombre como sujeto activo.

Añadir imagen

Esta anulación del sujeto la caracteriza Ricoeur como "la construcción de un kantismo (sistema filosófico creado por Immanuel Kant, que se funda en la crítica de la sensibilidad, del entendimiento y de la razón) sin sujeto trascendental.


En la filosofía semiótica de Peirce, que Eco sigue de cerca, la condición de la posibilidad y de la validez de todo conocimiento objetivo no es el sujeto trascendental, sino una comunidad de intérpretes que serían los investigadores. La verdad se reduce en el concenso, al acuerdo entre y con los estudiosos.


En la imágen se explica esto, ya que el sujeto permanece fuera del lenguaje que es representadoo por el espejo y no forma parte activa de este proceso de comunicación.

d) Una semiótica ilimitada


Una unidad cultural nunca es sustituida por algo que no sea en sí misma una entidad semiótica. De esta manera, la semiosis se explica por sí misma. Las unidades culturales generan otras unidades culturales; hay todo un proceso de interpretantes, interpretando e intrepretantes. De esta manera nos enfrentamos con una semiosis auto-explicativa, en que los signos generan signos indefinidamente.


A medida que pasamos de un sistema semántico a otro, correlacionando con diferentes sistemas de expresiones, encontramos que a veces dentro de un sistema no hay unidades equivalentes a otras dentro de otro sistema. Los diferentes "espacios" permiten que surjan diferentes sistemas. Eco, se da cuenta que la simple noción de un objeto puede ser reemplazada por una especie de combinatoria que requerirá la operación de muchísimas reglas.


Para explicar esto, se recurre a la metáfora de una caja de bolitas (siendo éstas unidades culturales particulares): "si las bolitas, una vez puesta en libertad, representan un modelo de fuente informacional de alta entropía (medida de la incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes, de los cuales se va a recibir otro), un sistema es una regla que magnetiza las bolitas según una convinación de atracciones y repulsaciones mutuas en el mismo plano. El código que, por otra parte reune diferentes sistemas, es una regla biplanaria que establece atracciones y repulsaciones nuevas entre unidades de diferentes planos. Dicho de otro modo, cada unidad en el código mantiene doble juego de relaciones: una relación sistemática con todas las unidades de su propio plano (contenido o expresión), y una relación significante con una o más unidades del plano correlacionado".

miércoles, 25 de noviembre de 2009

para aclarar



La palabra familia denota una cosa: grupo de personas que viven juntas.

Sin embargo, de ese término es posible identificar otras partes que forman parte de este grupo pero que no corresponde únicamente al término de familia.
Como por ejemplo: padre, abuelo, hijo, etc...

modelo Q



Para Eco, no obstante, este signo final " no es realmente un signo, sino el campo semántico en su totalidad como estructura que conecta los signos entre sí". Eco representa este campo semántico por el Modelo Q (este modelo está basado en un modelo de memoria semántica desarrollado por M. Ross Quillian). Y de esta manera, en vez de mantener una definición estricta del interpretante, Eco ofrece una teoría más flexible que identifica la noción de interpretante con las tres categorías semiótica que siguen:


1) se entiende el significado de un significante como una unidad cultural que será transmitida a su vez por otros significados y que, por consiguiente, será independiente a nivel semántico del primer significante. Esta definición concuerda con la de significado de sinonimia, cuya base se encuentra en los estudios de Carnap.


2) Por medio de un análisis intencional o componencial, se segmenta una unidad cultural en componentes semánticos elementales, o dicho de otro modo, en "marcas semánticas". De esta manera, la unidad cultural queda presentada como un segmento -"semema"- que mediante una acumulación de sus varios sentidos, puede entrar en diferentes convinaciones textuales. Esta definición del interpretante se obtiene del análisis o representación componencial de un "senema", tal como lo exponen Katz y Fodor mediante su "árbol" de marcas semánticas.


3) Cada unidad que compone el árbol componencial de un "semema", cada unidad o marca semántica pasa a ser, otra unidad cultural (representada por otro significante) que se puede, por supuesto, analizar componencialmente). Con esta definición del interpretante, Eco, se refiere de "sema" o componente semántico, tal como lo presenta Greimas.

Peirce


Charls Sander Peirce (10 de septimbre 1839- 19 de abril 1914).
Fue filósofo lógico y científico estadounidense. Está considerado el fundador del pragmatismo y padre de la semiótica moderna. Williams James reconoció a Peirce como el fundador del pragmatismo. Su pragmatismo puede entenderse como un método de resolver confusiones conceptuales relacionando el significado de los conceptos con las consecuencias prácticas.
Las unidades culturales que son, según Eco, el objeto propio de la semiótica, se definen, no obstante, como entidades observables y manejables. Toda unidad cultural se explica refiriéndola a otra unidad, también cultural. Esta explicación de las unidades culturales la desarrollará Eco apoyándose primero en la noción peirciana del intérprete. Según Peirce, el interpretante no el el interprete, sino lo producido por el signo en la "cuasi-mente" del intérprete. Entendiendo así, el intérprete puede confundirse con la definición de signo, con su intención o significado conceptual. Peirce, no obstante, plantea el problema del intérprete en términos representación: el intérprete es otra representación que se refiere al mismo objeto. Lo que se concluye de este planteamiento es que, para llegar al significado de un signo, hay otro proceso de interpretación que convierte el primer significante en otro significante y así tal vez hasta el infinito, ya que este proceso da lugar a una "semiosis ilimitada". Pierce describe la sucesión infinita de interpretantes de la siguiente manera: "el significado de una representación no puede ser de otra cosa que una representación. De hecho, no es sino la representación en sí, concebida como "despojada de sus vestiduras" menos relevantes. Pero dichas vestiduaras no pueden eliminarse del todo: simplemente se las sustituyes por algo más diáfano (claro, limpio). Así, se da una regresión infinita. Por último, el intérprete no es sino otra representación a la que confía la "antorcha de la verdad: y como representación tiene, a su vez, su propio interpretante. Y ahí tenemos otra serie infinita". Por consiguiente, es evidente que, para Peirce, los signos generan otros signos, ya que la misma explicación dará lugar a otra explicación y por lo tanto otro signo. De esta manera, dice Peirce: "Llegaremos o deberemos llegar al final de un Signo de sí mismo, que contenga su propia explicación y la de sus pares significantes".

La lógica de Port- Royal


La lógica de Port-Royal es el nombre con el que se conoce normalmente La Logique ouart de pensar, un importante manual de lógica publicado por primera vez anónimamente en 1662 cuyos autores son Antoine Arnauld y Pierre Nicole, dos prominentes miembros del movimiento jansenista, desarrollado alrededor de Port- Royal. Es probable que Blaise Pascal contribuyese en gran medida a la redacción del texto.

c) El intérprete

Eco rechaza la doctrina tradicional de la que el signo remite a las cosas. "Aristóteles confunde la gramática y la lógica, porque elige sus categorías lógicas sobre un modelo de las categorías gramaticales. Es cierto que la lógica aristotélica está considerada como una lógica substancial, que reproduce en la forma del pensamiento, y por lo tanto del discurso, las formas de la realidad; pero las formas de la realidad han de ser universales, y en cambio las formas del lenguaje, para Aristóteles, son las de la lengua griega. ¿No basta con cambiar el modelo lingüístico para descubrir que la conexión sujeto- cópula- predicado ya no se mantiene, poniéndose en crisis toda la filosofía de la substancia?"También en sus referencias a la lógica de Port- Royal lo que en definitiva critica es la doctrina metafísica realista del sigo: "el tema fundamental de los llamados "señores de Port-Royal" es que el lenguaje refleja el pensamiento, y las leyes del pensamiento son iguales para todos los hombres...; la lógica de Port-Royal todavía es una lógica de la substancia y por lo tanto para ella la estructura profunda de los enunciados es la estructura profunda de lo real".

Hurssel


Edmund Gustav Albrecht Hurssel (8 de abril 1859- 26 de abril 1938).

Filósofo Alemán fundador del movimiento fenomenológico y discípulo de Franz Bretano y Carl Stumpf. El primero fue un filósofo, psicólogo y sacerdote católico alemán que definió la tesis de la intencionalidad de la conciencia y de la experiencia en general y el segundo fue uno de sus primeros seguidores.

Tal como se plantea en el problema del referente en Eco, parecería que se intenta en parte defender el aspecto abstarcto del significado. Esta teoría del contenido en Eco recuerda, en cierto modo, la designación husserliana de las significaciones como "unidades ideales". Así como en Hurssel la significación se alcanza por vía de la abstracción, en Eco también el significado de un término o de una proposición es algo abstracto, que desde el punto de vista de la semiótica sólo puede ser una unidad cultural. Esta se caracteriza por su constitución social y también por el aspecto abstracto del significado.
Existe, entonces, un código (un conjunto de reglas) que correlacionan elementos del plano de la expresión y del plano del contenido. Según Eco, hay un proceso de segmentación que da lugar a la correlación de signos: a través de este proceso, un continuo material es recortado de tal manera que se crea un sistema segmentado de contenidos (también se les llama tipos, pero de contenidos,tipos del sistema semántico) en el plano del contenido. Eco, reconoce estos contenidos no algo en la mente del receptor de un mensaje, sino que los designa como interpretantes que constituyen el plano del contenido conceptual, con los referentes u objetos reales desiguales. Se tendría que excluir el referente de una teoría de códigos, para así mantener el buen funcionamiento del código y no comprometer la "pureza" de la teoría. Eco, se da cuenta de que el referente no puede ser, efectivamente lo designado o lo nombrado por una expresión, pero prefiere constatar que cuando se utiliza el lenguaje para referirse a estados en el mundo, es preciso suponer que en vez de designar un objeto la imagen transmite un contenido cultural.

Signo del bien y del mal


Este es un claro ejemplo de lo que argumente Eco. Por un lado este signo no existe en sí, sino es necesario tener un conocimiento previo, una "base cultural" que nos permita identificarlo como un signo, en este caso un código que es decodificado de tal forma que al verlo sabemos perfectamente de lo que se trata.

martes, 24 de noviembre de 2009

b) El signo

Con los detalles se va perfilando el alcance filosófico de la semiótica de Eco. Veamos ahora lo que en su obra se entiende por signo. Su definición es la siguiente: "en cualquier clasificación del signo como elemento del proceso de significación, siempre aparece como una cosa que está en lugar de otra cosa o por alguna cosa"



El signo se caracteriza por su estructura relacional: relaciona una cosa con otra. Esta noción de signo lleva a plantear la de código. Un código asocia los elementos de un sistema transmisor con los elementos de un sistema transmitido. El primer sistema se convierte en la expresión del segundo sistema, mientras que éste se convierte en el contenido del primero. Por consiguiente, "todo signo pone en correlación el plano de la expresión (plano significante) y el plano del contenido (plano significado)". El signo se constituye así mediante la asociación de un significante a un significado, asociación llevada a lo convencional y basándose en un código. Eco reconoce la postura saussuriana del signo, que mantiene una correspondencia entre el signo y el significado, es por vía de una correlación de planos (el plano de la expresión y el plano del contenido), aceptada por la sociedad humana de una determinada época. Por consiguiente Eco no admite el signo como una "entidad física, observable y estable", sino como el lugar de encuentro o el producto de elementos que son independientes, que proceden de dos sistemas distintos y que se encuentran unidos por una correlación códificadora. Ya que los signos son los resultados de reglas de decodificación cambiantes, de correlación no-determinadas, entonces verdaderamente se podría definir el signo como una entidad transmisora.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Umberto Eco


Umberto Eco
Umberto Eco (Alessandria, Italia; 5 de enero de 1932) es un escritor y filósofo italiano, experto en semiótica.
Umberto Eco, se doctoró en Filosofía y las Letras en la Universidad de Turin en 1954 con un trabajo que publicó dos años más tarde con el título de "El Problema Estético en Santo Tomás de Aquino" (1956). Trabajó como profesor en las universidades de Turin y Florencia antes de ejercer durante dos años en la de Milán. Después se convirtió en profesor de Comunicación visual en Florencia.

a) la semiótica según Eco (Humberto)


El estudio de los signos se presenta como una ciencia omnicomprensiva; desde que se concibió la semiología o la semiótica, se ha postulado como una ciencia que incorpora toda la experiencia y todo el saber, ya que todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante- significado (que puede también traducirse en términos de lo sensible y de lo inteligible) :lo que sirve de signo puede llamarse "significante", mientras que aquello a lo que se refiere el signo- aquello que da a conocer- se le llama "significado".
Así algunos semióticos permanecen en un planteamiento formalista, otros dirigen su investigación a campos que desbordan el análisis lingüístico para ver en los signos -o en sentido más amplio, en los textos- "fuerzas sociales". Considerar el funcionamiento de los signos en la vida social lleva a algunos semióticos a "reconocer como el único tema de discurso, capaz de ser verifcado, la existencia social del universo de significación, tal como se revela por la verificabilidad física de interpretes- que son expresiones materiales". Si la semiótica se concibe como el estudio sistemático de "expresiones materiales", de la encarnación de procesos d significación, entonces su objeto es extensísimo, ya que abarca todos los fenómenos culturales.